Parece que en esta étapa la versión XL lleva la delantera en la produccón bloggera.
Prueben este nuevo canapé y cuenten que les parece.
Argentinian History X
sábado, 11 de diciembre de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: intro
¡Y volvió Canapé XL también!
Para degustar en familia.
Si hay que volver, lo hacemos con todo! En la busqueda de una catarsis intensa que purifique nuestros adentros hay un nuevo post en Canapé XL.
La bebida va por vuestra cuenta.
martes, 30 de noviembre de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: intro
Epílogo: Cine de Terror
- Che, que abandonado que está esto
- 'perá, 'perá, no te curtas nada que escuché un ruido...
- UH, la puta! Viene alguien!
(huída despavorida)The Human Centipede (2009), para perturbarse un buen rato.
Luego de meses de inactividad vuelve el Canapé para cerrar sus temas abiertos e inaugurar otros con la falta de rigor académico que lo caracteriza.
Ok, cine de terror. Si algo ha quedado claro es que las multitudes disfrutan con la desgracia ajena. Es buenisimo ver como a otro le sacan las tripas, le explotan la bocha con una morsa o le picotean los genitales unos pelícanos con síndrome de abstinencia. Pero claro, la gracia está en que se lo hacen a un OTRO ficticio ¿no?. El terror de los personajes es nuestro goce, nuestro disfrute. El coquetear con las regiones más oscuras de nuestro morbo es lo importante del cine de terror y no tanto el sentir terror per se (Qué lindo cuando uno mete latín en cualquier lado , suena tan culto. El abuelo estaría orgulloso).
De todas maneras, se ve cierta merma en la calidad de las producciones de terror, no en los efectos visuales (obviamente) sino en la parte argumental. ¡Pero cuidado! gemas sangrientas como esta pueden revitalizar el género.
Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Body Parts
Bill “pierde” un brazo y se lo reemplazan por otro. El problema es cuando el dueño de tu nuevo miembro era un asesino seríal y sus instintos invaden tu mente, no Billy?. ¿Será esa la memoria emocional?. Tan grossa que hasta tuvo parodia Simpsons.
Dir: Eric Red || 1991
lunes, 29 de noviembre de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: de miedo
The Gravedancers
Un film interesante pero q se vuelve choto hacia el final. Buenos momentos d miedo, los fx digitales salen como pueden pero se compensa c un buen diseño de personajes a la vieja usanza (latex!). Estos fantasmas si dan miedo, basta d niños peludos!
Dir: Mike Mendez // 2006
sábado, 26 de junio de 2010 | Canapé hecho por Marla Singer 2 degustación(es)
Generalizando: de miedo, fantasmagoria
La invasión de los ladrones de cuerpos
Hay varias versiones de esta, pero a mi me gusta la de Donald Sutherland con rulos y bigotes. Hollywood y sus parábolas sobre comunistas. El último grito resume la película, y te deja el miedito ahi dando vuelta...
Dir: Philip Kaufman // 1978
miércoles, 23 de junio de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Generalizando: de miedo
Scanners
Otra vez la dicotomia Ciencia Ficcion o Terror. Y otra vez la misma respuesta: los dos. La escena gore de la cabeza explotando la recuerdo cada vez que veo un noticiero...
Dir: David Cronenberg // 1981
domingo, 20 de junio de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 1 degustación(es)
Generalizando: de miedo
Los niños del maiz
Uno de los maestros del terror parió un cuento sobre niños satanicos... años despues, intentaron hacer una pelicula... les salio medio pelo. Al verla sólo sufri algun que otro sobresalto y terminé con ganas de ser Herodes...
Dir: Fritz Kiersch // 1984
jueves, 17 de junio de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Generalizando: de miedo
In the mouth of madness
Si bien es mas film de suspenso que de chorrear sangre, la suma Carpenter+Neil+Universo Lovecraft da terror. No hay peor terror q el creado x la mente, esos demonios internos q se materializan, lo dantesco y ese limite difuso de lo q es real y no.
Dir: John Carpenter || 1994
viernes, 11 de junio de 2010 | Canapé hecho por Marla Singer 2 degustación(es)
Generalizando: de miedo
Event Horizon
Mas cerca del gore que del terror, los ambientes cerrados en el espacio siempre terminan por dar miedo. A Sam "Cara-de-loco" Neill le queda bien el papel... el terror esta en tu mente, nunca se nos revela absolutamente nada (hola Losties!)
Dir: Paul W.S. Anderson / 1997
Canapé hecho por Homer Collyer 2 degustación(es)
Hellraiser
En los 80 todo era make up, glam y mucho fijador. Por suerte hacia el 87 la cosa se puso negra (literally) y tuvimos dolor, ganchos, cadenas, trajes de cuero y GORE GORE!!! En el infierno te dan para que tengas! Querias terror? TOMA!
Dir: Clive Barker || 1987
jueves, 10 de junio de 2010 | Canapé hecho por Marla Singer 2 degustación(es)
Generalizando: gore
Alien
Si, lo siento, esta película es de ciencia ficción pero por sobre todo es de terror... la nave es una excusa! Si no te measte al ver al facehugger en acción ni se te movio un pelo al saltarle del pecho, sos un replicante...Un higienol para la fila 2!
Dir: Ridley Scott / 1979
miércoles, 9 de junio de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 5 degustación(es)
Cine de Terror: ¿Existe?
A riesgo de ser atacado por hordas iracundas de fanáticos de Carpenter (de Carpenter John... no tanto de Karen), les pido unos minutos de su tiempo para desarrollar esta idea y luego pueden apedrearme: El cine de terror no existe. El cuco horroriza a una parejita en Paranormal Activity y a mi no se me mueve un pelo.
No estoy usando la frase "no existe" con connotación futbolera sino literalmente: Si hay terror en el cine actual yo no lo veo ni lo siento.
Cuando veo una película de acción, encuentro acción. Las cosas explotan, hay persecuciones alocadas y topless totalmente gratuitos. Si me siento frente a un drama hay lugar para la lágrima, para el suspiro, para sufrir un poco con la historia: existe la chance de conectarse con el drama. Con la ciencia ficción pasa lo mismo, si la historia está bien lograda entonces habrá elementos tecnológico/científicos imposibles en nuestra realidad cotidiana que le dan sentido a esa clasificación.
¿Se ve entendiendo mi punto?. El cine de terror no me aterroriza. Quizá me atrapa el suspenso, me genera ansiedad una escena, me sobresalta alguna otra, pero TERROR lo que se dice TERROR "me muero de miedo, me cago en las patas", me parece que hoy es difícil de encontrar salvo en algunas pocas excepciones.
La palabra TERROR es contundente, implacable. Terror es que se te caiga el World Trade Center en la cabeza o que la bonaerense te tome declaración en un sótano sin ventanas pero la oferta reciente de esté género solo califica como terror si sos menor de 12 años, sino, no. Se me ocurre que esto es un problema de nomenclatura y no de las películas en si mismas (es esa clasificación la que distorsiona las expectativas) o quizá el mundo ya se fue tan a pique que un tipo con motosierra en mano destripando gente dejó de asustar. No se cual será la explicación sociológica más acertada, pero lo cierto es que el 95% de las llamadas películas de terror no dan terror a lo sumo, miedito.
Presento esta idea para abrir la discusión con el ciberespacio circundante (sobre todo con nuestra especialista Marla). Pero como somos un blog intrascendente tiramos este tipo de afirmaciones y luego quedan en la nada. Mientras tanto, del Terror ni noticias.
Vamos a los canapé terroríficos y veamos si podemos llegar a una conclusión.
lunes, 7 de junio de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Epílogo: BACIFI 2010
Screen de Sex Volunteer de Cho Kyeong-duk (2009)
- Esteee... No es un poco tarde para ponerse a reflexionar sobre el BAFICI?
- Mmmmmm, noup. No, no creo. Definitivamente no.
- Ok, just asking.
Hay muchas formas de encarar el balance sobre el BAFICI: Cantidad de espectadores, calidad de los ciclos, internas políticas, etc. Pero vamos a centrarnos en una sola idea ya que las otras están cubiertas por gente más capacitada y es ese preconcepto de que el BAFICI es un festival snob.
Snobs hay en todos lados (son como la mugre o los boludos. Usted elija la variable que le guste). Cualquier evento que gire en torno a una temática va a involucrar a este tipo de personajes ya sea un recital de rock, una convención de comics, un congreso de bochas y baleros. Siempre habrá una minoría de personajes que se encuentren ahí por la sola intención de querer "pertenecer" y no por enriquecerse culturalmente y/o por compartir cierto intercambio de ideas con amigos o el resto del público. El snob quiere estar porque HAY que estar.
Pensando las cosas así y suponiendo que el BAFICI sea un imán de snobs: Usted se perdería de ver películas que posiblemente no tendrá otra oportunidad de ver si no es en el festival?. Va a dejar pasar la oportunidad de escuchar a directores o actores hablar sobre su trabajo en vivo y en directo, al alcance de la mano?. Va a ignorar tamaño maratón cinéfilo solo por la presencia de algunos personajes que necesitan desesperadamente decír "sí, yo fui"?.
Amigo, si ha hecho eso, el salame es usted y no el snob.
Espero verlo en el BAFICI 2011.
N de R: Si en algún momento tienen la chance de ver Exhausted no la dejen pasar, aquí explicamos porque. Lo mismo va para Sex Volunteer, entró a la lista de mis favoritas coreanas.
martes, 1 de junio de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: bafici2010, epílogo
Yellow Kid
Tamura boxea para eludir su marginalidad, Hattori dibuja para escapar de su patetismo: Antihéroes en decadencia, atrapados por la ficción de un manga que tuerce la realidad hacia lo inevitable. Aunque nada está dicho hasta el final… de los créditos.
Dir: Mariko Tetsuya || 2009
lunes, 26 de abril de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Generalizando: bafici2010
Jaffa, The Orange’s Clockwork
Aborda de una forma genial el conflicto judeo-palestino en Jaffa a partir del comercio de naranjas. Analiza la intervención inglesa y la construcción discursiva de la propaganda que justifica el fin de un tiempo pasado que, sin dudas, fue mejor.
Dir: Eyal Sivan || 2009
Canapé realizado por Maraibel que fue a derrochar glamour y sex-appeal a esta función del Bafici en lugar de nosotros (que no tenemos ninguna de esas dos cualidades). Gracias!
miércoles, 21 de abril de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: bafici2010
Exhausted
Se encuentran, se observan, se acoplan,
se humillan, se violentan, se aullan,
se eructan, se mean, se destruyen, juegan,
se equilibran, se rearman, se parten,
se ultrajan, se desgarran, se flagelan, vomitan...
Todo en Super 8. Agarrate fuerte.
Dir: Kim Gok || 2009
PD: Pueden leer una reseña completa y el diálogo con algunos de sus realizadores en Canape XL.
viernes, 16 de abril de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 3 degustación(es)
Generalizando: bafici2010
Summer Wars
Nadie se imaginaría un gaucho de La Pampa con facón, espuelas y iPod subiendo fotos a facebook pero los japoneses lo hacen y muy bien. Costumbrismo y virtualidad, tradición y futurismo. Hosoda viene a mojarle la oreja a Miyazaki y gritarle: Koy Koy!.
Dir: Mamoru Hosoda || 2009
Canapé realizado por Oroná como enviado especial (aunque se pagó su propia entrada). Gracias totales!.
jueves, 15 de abril de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Generalizando: animación, bafici2010
Sex Volunteer
Lúcida y muy cálida, con una estructura narrativa tan compleja como el tema a tratar, pisotea cualquier tabú. El film replantea la compasión, la religión y el cine mismo mientras la sexualidad desdibuja el límite entre discapacidad y "normalidad".
Dir: Cho Kyeong-duk || 2009
Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: bafici2010
BAFICI 2010: Raíd peliculero por Buenos Aires
El gran Gustavo Sala tiroteando con ácido al festival.
Teniendo en cuenta que tenés un laburo de 9 a 18, considerando que tenés que volver a tu casa a darle de comer al perro, habiendo ya coordinado la cena con novia/concubina y calculando el tiempo que te resta la cursada en la facultad te preguntás: ¿Cuánto tiempo real tengo para ir al BAFICI?. Y aunque la respuesta te resulta tristemente cómica, le ponés optimismo e intentas llegar al menos a 3 películas.
El BAFICI realiza su doceava edición y la maratón de películas es continua durante 11 días. Más de 400 películas te hacen recorrer toda Buenos Aires de un modo diferente al habitual porque no solamente cambia la forma de consumir cine sino que se modifica la forma en la que te moves por la ciudad y, con ello, tu precepción de ella.
Además del logro del turismo interurbano, este festival tiene otra victoria importante (va la anecdota con moraleja cursi):
El año pasado un amigo tuvo la inocente idea de querer ver Persépolis en el Abasto. Llegó al cine y la cola era infernal, un caos absoluto. Y, obviamente, se calentó de sobremanera por que había leído la historieta y esperaba espectante el estreno, y de repende un mar humano lo separaba de SU película. El primer pensamiento que tuvo - envuelto en llamas iracundas - fue: “Carajo! Me juego a que la mitad de esta gente no conoce nada de Persépolis, yo tendría que estar ahí”. Sí, un pelotudo de grueso calibre... y un colgado sin entradas anticipadas.
Unos días después, ya más tranquilo, repensamos ese momento pero con una mentalidad menos tosca: Es posible que mucha de esa gente no supiera nada de Satrapi y su historia... Bien por ellos!. Si un festival puede acercar algo desconocido despertando en el público la curiosidad y las ganas de ver cosas nuevas y diferentes, entonces, algo está funcionando bien. Poner la cultura al alcance de (casi) cualquier persona, con una amplia oferta de obras y a precios accesibles es un logro importante.
Ese día mi amigo aprendió una lección importante y ahora es una persona emocionalemente equilibrada.
Dejando de lado cualquier lectura cinéfila o política (vaya, de corazón, una puteada grande al Gobierno de la Ciudad por las otras 750.322 cosas que resuelven pésimo), hoy las salas del BAFICI tienen muchisima concurrencia y eso resulta en algo positivo para todos.
Ahora sí, los canapés baficeros.
Canapé hecho por Winston Smith 6 degustación(es)
Generalizando: bafici2010, intro
Epilogo: Cine Documental
RIP! A Remix Manifesto, documental que nos encanta dedicarselo a Metallica.
"Well, opinions are like assholes. Everybody has one." decía Harry Callahan y cuanta razón tenía. Y a fin de cuentas un documental es, a grandes rasgos, eso mismo: una opinión, una visión de mundo que se nos presenta como una reflexión sobre uno o varios temas determinados. Esa visión puede resultarnos apestosa (o no) como un asshole pero lo cierto es que si el documental encendió la mecha de la discusión, el replanteo de ideas o la puteada desmedida ha cumplido su cometido.
El límite entre lo real y lo ficcional, la realidad como construcción y el concepto de Verdad es parte intrínseca de este género y es lo que lo hace tan interesante.
Ahora sí, suspendemos este tópico hasta nuevo aviso y nos metemos de lleno en el BAFICI!
lunes, 12 de abril de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: documental, epílogo
Zeitgeist
Polémico documental que afirma que el mundo es una mierda manejada por infames: religiosos o banqueros, da igual. Dividido en 3 partes (Religión, 9/11 y Finanzas) ofrece datos interesantes a pesar de parecer, por momentos, un film de autoayuda.
Dir: Peter Joseph // 2007
domingo, 28 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 7 degustación(es)
Generalizando: documental
Hacking Democracy
Que suerte que Diebold dejó de hacer voting machines para dedicarse exclusivamente a hacer... ¡cajeros automáticos!.
Hasta el mismisimo "Chacal" Sentinelli estaría de acuerdo con este documental.
Dir: Simon Ardizzone y Russell Michaels // 2006
jueves, 18 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Generalizando: documental
Chicago 10
Excelente combo de animación e imágenes de archivo de cuando ser hippie significaba algo. Chicago se agita frente a la guerra de Vietman y los milicos responden como siempre; ojito con pensar, eh!. Imperdible la secuencia del juicio a los Chicago 7.
Dir: Bret Morgen || 2007
Canapé hecho por Winston Smith 1 degustación(es)
Generalizando: documental
La Marcha de los Pingüinos
Que jodida es la vida de los pingüinos!. La ponen solo una vez al año y para eso caminan cientos de kilometros mientras se cagan de hambre. Mas que simpaticos animalitos, son pobres bichos. Hace interesante a los aburridos pingüinos. Para lagrimon.
Dir: Luc Jacquet // 2005
miércoles, 17 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Langey Collyer 3 degustación(es)
Generalizando: documental
The end of Suburbia
Otro documental sobre el desplome del sueño americano. La vida en los suburbios que con tantas ganas se quiso implementar en Argentina a caballo de los countries y los barrios privados... hacé cuentas... ¿cuando se hizo este documental? ahhhh!!!
Dir: Gregory Greene // 2004
lunes, 15 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 4 degustación(es)
Generalizando: documental
Style Wars
Grafiteros del conurbano neoyorquino de los 80. Esos que hicieron famosos los trenes de NY. Hip hop, breakdance, y peinados afro. Lots of Style, lack of Content. Ego envasado en latitas de aerosol: solo alcanza para el nombre del autor. Gracias Banksy
Dir: Henry Chalfant, Tony Silver // 1983
Canapé hecho por Langey Collyer 2 degustación(es)
Who Killed the Electric Car?
A ver... ¿no era que los combustibles fosiles se iban a acabar? ¿o que contaminaban? ¿o que hacian que la economia dependiese de paises invadibles? En esta historia hay pioneros, panqueques, un auto que prometia y Mel Gibson con barba.
Dir: Chris Paine // 2006
jueves, 11 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 4 degustación(es)
Generalizando: documental
Food, Inc.
Si somos lo que comemos, nuestro ser deja mucho que desear. ¿Hace cuanto que no sacas una fruta de un arbol, o comes verdura fresquita de una quinta? La industria alimenticia es lo que es, y no va a cambiar. Dame un combo 4 sin cebolla...
Dir: Robert Kenner // 2008
martes, 9 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 4 degustación(es)
Generalizando: documental, mafia
End of the Century
Dicen que nadie es profeta en su tierra y los Ramones supieron bien d eso. Ni las peleas, ni diferencias politicas ni los malesamores o los delires de Deedee pudieron con ellos, el reconocimiento en USA llego...TARDE, Too tough to die..or not :(
Dir: Jim Fields, Michael Gramaglia | 2003
Canapé hecho por Marla Singer 2 degustación(es)
Generalizando: documental, musica
RIP: A Remix Manifesto
Bajar, reeditar y compartir música son el grano el en culo de las discográficas y de algunos artistas. Las barreras del copyright son la excusa que proteje su quinta millonaria pero "la plaga" del download es imparable. Metallica, la tenes adentro!
Dir: Brett Gaylor | 2009
lunes, 8 de marzo de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 3 degustación(es)
Generalizando: documental, música
Cine Documental: “Toda ficción es biografía y toda biografía es ficción”
Lavada de cabeza para todos los purretes en "Jesus Camp", documental del 2006.
Reemplace la variable "biografía" por "documental" y esta máxima borgiana bien podría aplicar a este género. Sin meternos en vericuetos teóricos que lo definan preferimos destacar uno de sus rasgos en particular: La ilusión de objetividad que ofrece un documental.
El material de archivo o el material relevado y producido para el film sumado al sonido (música, relato en off), el uso de la cámara, las desiciones de montaje -en fin, la puesta en escena- potencian, focalizan y resignifican esos elementos representativos de La Verdad que se busca contar.
Adentrarse en estos procesos abre la puerta para redondear la experiencia de ver un documental: reflexionar y discutir teniendo presente que lo que acabamos de ver es una de tantas posibles posturas frente a un tema determinado. También resulta escencial ubicar al film en un contexto social, político y/o económico –quizá más que en otros géneros– para obtener un panorama completo de la obra.
Cuales son los límites del género es una polémica que dejamos para más adelante, mientras tanto, abranse paso entre las mesas y sirvanse de estos canapés.
- Úpalala!... parece que el blog se puso solemne!
- Este.... no, bueno... acercate. Lo que pasa es que viene el Bafici (susurra) y hablando de Los Bicivoladores ¿quien se va a levantar a estudiante de cine?
- Aaaaaah! Así que era por eso?! Este pibe no cambia más. Ya te olvidaste de lo que pasó cuando agarraste la guitarra eléctrica?! Y con capoheira? Y con el taller de origami?
[Y repentinamente un miembro del equipo lanza espuma blanca por la boca, convulsiona y muere de vergüenza.]
Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: documental, intro
Se agrandó el Canapé
Quedan todos formalmente invitados a probar nuestra nueva sección: Canapé XL. Esta vuelta pidan algo para tomar, por que los canapés son enormes!.
A veces la gula puede más...
lunes, 22 de febrero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: intro
Epílogo: Películas que solo pudieron haberse hecho en los 80
Miguelito J. Fox le hinca el diente a una birra para el delirio de la platea femenina.
Habiendo fermentado tantos frutos ochentosos para producir estos exquisitos canapés, cerramos este tópico creyendo que hemos cumplido con la misión de “rescate nostálgico”. Bueno, bueno... EPA! No llorés, maricotas!. Es solo por ahora, tampoco hay que subestimar al público, che. Encima que tenemos pocos lectores vos los queres aburrir.
Según veo, quedan varias cosas como conclusión: A) Vimos muchisima TV cuando niños y nos hizo muy bien; B) Hace 15 años estas películas eran menos que residuos tóxicos, hoy son de culto; C) No importa cuanto cine coreano o iraní veas, seguro te fagocitaste varias de estas películas... y te gustan! (tranqui, no le vamos a contar a tus amiguitos del ENERC).
No reniegue de su pasado, querido/a. Hagase cargo y va a ser más felíz; saque a bailar a esos esqueletos que tiene en el placard. Eso... Muy bien... ya veo a uno ahí en el fondo googleando Teen Wolf
Ese es el espíritu de Canapé de Cine (el “Canapete” para los amigos).
lunes, 15 de febrero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: eighties, epílogo, solo en los 80
Muchacho Lobo
El bicho estuvo en París, en Londres, fue un disfraz de felpa y ahora un CGI. Pero nadie se imagino que este monstruo iría a la prepa y sería la estrella del basquet: Algo que solo podría haber pasado en los 80. Dudas? Fumate el wolf dance!.
Dir: Rob Daniel || 1985
Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: bichos, eighties, solo en los 80
Los Bicivoladores
Film culpable del 99% de los accidentes en bici que tuvimos de niños. ¿Chorros de bancos detenidos por pibes con bicicletas y walkies-talkies? Copante!. Otro mérito de la película es presentar la mejor actuación de Nicole Kidman después de Dogville.
Dir: Brian Trenchard-Smith || 1983
jueves, 11 de febrero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Generalizando: eighties, solo en los 80
El Kid Celestial
Increible: Otra teen movie con un fantasma corre-picadas!. Bobby vuelve del purgatorio para ayudar a su hijo nerd a tener un poco de onda. El ñoño se vuelve el amo de la prepa y el malo de la cuadra no se lo va a permitir. Incluye hitazo ochentoso.
Dir: Cary Medoway || 1985
martes, 9 de febrero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 1 degustación(es)
Generalizando: de carreras, eighties, solo en los 80
Joey Haciendo Contacto
Traumática fábula infantíl con sabor a ET y Poltergeist. Telekinesis repentina, un teléfono de juguete con DDI al Más Allá, su padre muerto y un jodido muñeco de ventrilocuo convierten la vida de Joey en puro cagazo. Niños: veanla tapados hasta aca!.
Dir: Roland Emmerich // 1985
viernes, 5 de febrero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 1 degustación(es)
Generalizando: de miedo, eighties, solo en los 80
Earth Girls Are Easy
3 marcianos estrellan nave en patio de hinchapelotas mujer soltera. Menos mal que bajo el pelaje alien hay 3 chongos para el deleite de las terricolas! Depilación de por medio, Val encuentra el amor: Sex and the City pero con aliens (alienfilia?).
Dir: Julien Temple // 1989
lunes, 1 de febrero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Generalizando: amor, bichos, eighties, solo en los 80
Dead Heat
Una maquina revive al oficial Mortis (ja!) convertiendolo en zombie y en 12hs su humanidad caerá putrefacta si no revierte este efecto secundario. Zombies chorros vs. yutas en un policial al estilo Sledge Hammer pero con mucho walking fiambre. Genial.
Dir: Mark Goldblatt // 1988
viernes, 29 de enero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 1 degustación(es)
Generalizando: de tiros, eighties, poliladron, solo en los 80
Buckaroo Banzai
Que puede hacer un aventurero, medico y cientifico que tiene una banda de rock llamada Hong Kong Cavaliers? Ponerse a pelear contra el Doctor Lizardo, que viene desde adentro de una pared... Me pregunto si Albert Hoffman aporto algo a la producción.
Dir: W.D. Richter // 1984
Canapé hecho por Homer Collyer 1 degustación(es)
Generalizando: eighties, lima-limon, sci-fi, solo en los 80
Cocoon
En los '80 no habia viagra (apenas se conocia el gimonte) asi que un chapuzon era suficiente. Hollywood vio el filón, se hizo con los servicios de varios gerontes del ambiente... y salió una pelicula como las de Sandrini, para reir y para llorar.
Ron Howard // 1985
jueves, 28 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 4 degustación(es)
Generalizando: eighties, sci-fi, solo en los 80
El Ejecutor
Una (la única?) teen-sci/fi-road movie. Crisol de géneros es este film donde Charlie Sheen vuelve a la vida en forma de piloto-fantasma vengador. Malosos de pueblo, dama en desgracia y picadas mortales en un film que le mea el pescado a Vin y a Paul.
Dir: Mike Marvin // 1986
miércoles, 27 de enero de 2010 | Canapé hecho por Winston Smith 2 degustación(es)
Generalizando: de carreras, eighties, solo en los 80
Películas que solo pudieron haberse hecho en los 80
Damon Wayans, Jeff Goldblum y Jim Carrey (tuneados de marcianos!) con Geena Davis.
La década del 80 fue un manantial de agua viscosa, burbujeante de delirios fílmicos extremandamente deformes. Las reuniones de producción deben haber sido maravillosas:
"- Hola, quiero dinero para hacer una pelicula sobre unas momias fluorescentes que aterrorizan un jardín materno infantil. Obvio que el alma de un guerrero milenario reencarnada en un niño armado con un chupete mágico que le da poderes - muy poderosos y muy mágicos- es el heroe salvando a niños y seños. Con magia. Con explosiones. Ah! y con estrellitas que aparecen al explotar las cosas magicamente.
- Brillante, aquí tiene el dinero. Y Comprese chupetines con el vuelto; vaya m'hijo, vaya."
Solo en ese momento de la Historia estuvo todo dado como para concretar proyectos tan alocados como los que resumiremos a continuación. -Leer la siguiente frase en tono solemne- Hoy convertimos nuestros recuerdos en canapés para rescatar esos brutos diamantes de las arenas del olvido. -Listo, cancele el tono solemne-. Para que Avatar (uy uy uy, somos azules, ecológicos y digitales) no nos haga olvidar la sangré de mentira, la baba de gelatina sin sabor y los monstruos de goma espuma.
Por que estas películas son como el primer auto que te tuviste: barato y destartalado pero lo querías.
Como la primera comida que te cocinaste: horrenda pero con sabor a victoria personal.
Como tu novia de la primaria: fulera la loca pero que gauchita!
A degustar que se acaba el mundo.
N de R: Vieron, vieron, lo notaron???. Hablé de los 80 pero sin decir "bizarro" ni una sola vez.
Otro merito de Canapé de Cine!.
Canapé hecho por Winston Smith 0 degustación(es)
Generalizando: eighties, intro, solo en los 80
Monsters Inc.
No creo que pueda existir un argumento mas retorcido para generar una pelicula tan original. ¿Que pasa cuando los monstruos son invadidos por niños? Al final no eran tan peligrosos... ¡pon esa cosa ahi o veras! 3312, 3312!
Pete Docter y David Silverman
viernes, 15 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
La Princesa y el Sapo
Disney completa el combo multirracial de princesas. El malo es el mejor de los malos de Walt (mejor incluso que el cazador de la madre de bambi). La historia es floja (dale que vos podes, dale para adelante) pero Louis el cocodrilo suma!
Dir: Ron Clements y John Musker// 2009
jueves, 14 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Generalizando: animación
Toy Story
¿Como a nadie se le ocurrió antes? Los juguetes viven en su mundo de habitación infantil, piensan, sienten y hasta son celosos... pero para eso tienen que saber que son juguetes. Despues de esto, Disney tuvo que cambiarse la ropa interior...
Dir: John Lasseter // 1995
miércoles, 13 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Generalizando: animación
Cars
En un mundo donde todos son autos, los corredores son personajes del monton... ni siquiera tienen opticas! La vuelta al barrio del corredor novato (bue, nunca estuvo ahi!) y su encuentro consigo mismo. Aplauso para Paul "Doc Hudson" Newman.
John Lasseter y Joe Ranft // 2006
lunes, 11 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Generalizando: animación, de carreras
El Espanta Tiburones
Una pelicula de animación donde se lucen... los famosos! si, Sykes ES Scorcesse, Don Lino ES De Niro y Lola ES Angelina Jolie. El pulpo no se quien es pero actua de 10!
¡Aplauso para las medusas fumonas Ernie y Bernie!
Dir: Bibo Bergeron
y Vicky Jenson // 2004
viernes, 8 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Los Increibles
Es "Watchmen" filmada por pixar.
Dir: Brad Bird // 2004
jueves, 7 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)
Colorin colorado este cuento no ha terminado
Ya empezamos mal con la traducción del titulo al castellano (Happily N'Ever After). Un intento de vuelta de tuerca de algunos cuentos infantiles que se queda a medio camino... ¡Bien por los enanos guerrilleros!
Dir: Paul Bolger e Yvette Kaplan // 2006
miércoles, 6 de enero de 2010 | Canapé hecho por Homer Collyer 0 degustación(es)